Configurar correctamente la parte delantera de un kart es esencial para optimizar el manejo, el rendimiento y el desgaste de los neumáticos. El ajuste del frente incluye la camber, el caster, la convergencia, la altura del chasis y los ángulos del perno. Aquí te explicamos cómo ajustar cada uno:
1. Camber
Qué es: El camber es el ángulo de las ruedas visto desde el frente.
Camber negativo: La parte superior de las ruedas se inclina hacia adentro.
Camber positivo: La parte superior de las ruedas se inclina hacia afuera.
Ajuste ideal: Para los karts , un leve camber negativo maximiza el contacto de los neumáticos en las curvas.
Ajustar según la pista:
Aumenta el camber negativo en pistas de alta adherencia.
Reduce el camber en pistas de baja adherencia.
Ajuste: Utiliza los excéntricos en el perno para ajustar el camber. Comienza con -1° a -2° y ajusta gradualmente.

2. Caster
Qué es: El caster es la inclinación hacia adelante o hacia atrás del perno, visto lateralmente.
Caster positivo: El perno se inclina hacia atrás.
Caster negativo: El perno se inclina hacia adelante.
Efecto: Un mayor caster positivo aumenta el agarre delantero, pero puede hacer que el kart sea más difícil de controlar. Menos caster da más estabilidad, pero reduce la respuesta.
Ajuste ideal: Comienza con un caster neutro o ligeramente positivo (10-12 grados). Aumenta el caster en pistas técnicas, y reduce en pistas rápidas.
Ajuste: Ajusta utilizando los espaciadores en los excéntricos de camber/caster.
Consejo: Reduce el caster en condiciones de poca adherencia.
←-- Imagen: alineación con discos de alineación y láser
3. Convergencia
Qué es: El ángulo de las ruedas delanteras visto desde arriba.
Convergencia positiva: La parte frontal de las ruedas apunta ligeramente hacia adentro.
Convergencia negativa: La parte frontal de las ruedas apunta ligeramente hacia afuera.
Efecto: La convergencia negativa generalmente mejora la respuesta al girar y el agarre delantero en las curvas, pero puede causar inestabilidad en línea recta. La convergencia positiva mejora la estabilidad a costa de la capacidad de respuesta.
Ajuste ideal: Los karts suelen funcionar bien con una ligera convergencia negativa para un giro más rápido, típicamente entre 2-6 mm de convergencia total.
Ajuste: Ajuste las barras de dirección de ambos lados de manera uniforme.
4. Altura del chasis
Qué es: La altura del chasis es la distancia a la que se encuentra del suelo.
Efecto: Bajar la altura delantera del chasis proporciona más agarre en la parte delantera y hace que el kart sea más receptivo, pero puede hacer que la parte trasera sea inestable. Aumentar la altura delantera mejora el agarre trasero y la estabilidad.
Ajuste ideal: Para la mayoría de las condiciones, una altura neutral del chasis es ideal. Bajarla puede ser útil en condiciones de alto agarre, mientras que subirla puede ayudar en pistas resbaladizas.
Ajuste: Esto se realiza moviendo el eje delantero a diferentes posiciones en el buje C o utilizando espaciadores. Generalmente, una posición neutral es ideal para un manejo equilibrado, pero el ajuste fino puede depender de las condiciones de la pista.
5. Ángulo del pivote
Qué es: El ángulo del pivote se refiere a la inclinación del pivote respecto al suelo.
Efecto: Un ángulo mayor del pivote aumenta el agarre en las curvas, pero reduce la estabilidad y el rendimiento en línea recta.
Ajuste: Esto generalmente es menos ajustable en los karts, pero a veces se puede afinar reemplazando el pivote o ajustando la inclinación de las ruedas.
6. Ackermann
Qué es: Ackermann se refiere a la diferencia en el ángulo de giro entre las ruedas internas y externas durante una curva.
Efecto: Más Ackermann ayuda en curvas cerradas al permitir que la rueda interna gire más. Demasiado Ackermann puede causar subviraje en curvas largas y amplias.
Ajuste ideal: Los karts generalmente requieren una configuración equilibrada de Ackermann. Se puede usar más Ackermann en circuitos técnicos y cerrados, mientras que menos Ackermann es preferible en pistas con curvas rápidas y amplias.
Ajuste: Ajuste usando la columna de dirección o las barras de dirección en el sistema de dirección. Algunos karts permiten el ajuste a través de espaciadores en la columna de dirección o mediante diferentes brazos de dirección.
7. Presión de los neumáticos
Efecto: La presión de los neumáticos afecta el agarre y las características de manejo. Presiones más altas reducen la resistencia al rodamiento, pero pueden disminuir el agarre, mientras que presiones más bajas aumentan el agarre, pero pueden causar más fricción.
Ajuste ideal: Comience con una presión de neumáticos en frío de aproximadamente 0.5 - 0.6 BAR para neumáticos slick, pero ajústela según la temperatura de la pista y los niveles de agarre (verifique las especificaciones del fabricante).
8. Flexibilidad del chasis
Los karts pueden tener barras de torsión ajustables que pueden endurecer o aflojar el extremo delantero. Quitar la barra de torsión delantera hace que el extremo delantero sea más flexible y mejor en condiciones de bajo agarre, mientras que instalar o endurecer la barra proporciona más agarre en condiciones de alto agarre.
Guía general de ajustes:
Subviraje (el kart se va de frente en las curvas): Aumente el agarre en la parte delantera añadiendo más caída negativa, aumentando la altura del chasis delantero o aumentando la convergencia negativa.
Sobreviraje (la parte trasera derrapa demasiado): Reduzca el agarre en la parte delantera bajando la altura del chasis delantero, reduciendo la caída negativa o disminuyendo el avance.
Condiciones de la pista:
En pistas con alto agarre, reduzca el agarre delantero para evitar un exceso de sobreviraje (reduzca el avance o baje la altura del chasis).
En pistas con bajo agarre, aumente el agarre delantero para mejorar el giro (aumente el avance o suba la altura del chasis delantero).
Siempre haga pequeños ajustes incrementales y pruebe después de cada ajuste para asegurarse de que se está moviendo en la dirección correcta. Los karts son sensibles, y conseguir el equilibrio adecuado puede mejorar significativamente el rendimiento.